jueves, 13 de marzo de 2025

77 - JOVEN ESPAÑOL, ¡ALÍSTATE!


 

La escalada bélica en Ucrania y las propuestas de los líderes occidentales resultan alarmantes. Francia y Alemania lideran la retórica belicista; Francia, como segundo mayor fabricante de armas del mundo, y Alemania, posiblemente el tercero, son grandes exportadores de armamento, incluyendo carros de combate. ¡Qué coincidencia! Los principales productores de armas parecen inclinados a un conflicto con Rusia, lo cual, como mínimo, genera suspicacias.

Paralelamente, la prensa española difunde planes de movilización juvenil por edades en caso de guerra. Esta narrativa sugiere que nuestros hijos e hijas serían enviados al frente, alimentando el temor de una invasión rusa que, por extraña razón, llegará hasta Cádiz, violando y matando a su paso, claro está. Además, se promueve un plan perfectamente diseñado para fomentar el patriotismo y justificar que tus hijos e hijas mueran en la picadora de carne ucraniana.

Lo mejor de todo es que nuestros jóvenes van a defender "alegremente" un sistema y un modelo social que los oprime, los explota y los tiene idiotizados, o mejor, los considera tontos del culo. Si se creen que los jóvenes españoles no van a reaccionar ante esto, es que no los conocen.

Siempre he mantenido que si esto ocurre y que si me obligan a mí también a ir al frente, aun teniendo en cuenta mi escaso, por no decir nulo, aprovechamiento militar (ni como saco terrero), salto la trinchera y me paso a los rusos, como debe ser.

domingo, 9 de marzo de 2025

76 - AÑO 2000





  Desde hace tiempo, una reflexión me ronda la cabeza: la década de los 80. Al conversar con un compañero de laburo (un guiño a mis amigos argentinos) sobre aquellos años y nuestras luchas sindicales, más que políticas, aunque inseparables, reviví el fervor combativo que nos impulsaba a denunciar un mundo imperfecto, pero que soñábamos con mejorar. Nada nos parecía suficiente. Recuerdo que fantaseaba con volcar coches de lujo en las manifestaciones para protegernos de la represión policial. Era un anhelo revolucionario por transformar y emancipar a la clase trabajadora, mi clase, mis hermanos. En resumen, en la década de los 80 aún creíamos en la posibilidad de cambio, sin imaginar que el futuro sería aún más sombrío.

Hoy, los 80 me parecen un paraíso en comparación con la realidad actual, que percibo como un lodazal. La socialdemocracia, la izquierda liberal y los sindicatos de régimen (como CCOO, al que pertenecí) han sido cómplices de un plan perfectamente orquestado para llevarnos a esta situación deplorable. La socialdemocracia ha cumplido su función, los sindicatos han cedido ante el poder a cambio de subvenciones, y la izquierda parlamentaria se ha convertido en una élite que solo busca perpetuarse en el poder. Este club de privilegiados, que vive a costa de nuestro esfuerzo, no hará nada por nosotros. Sus proyectos personales priman sobre el bienestar colectivo.

Son falsos profetas de los que debemos huir como de la peste.

Para concluir, os invito a escuchar "Año 2000" de Miguel Ríos, un visionario que hace cuarenta años predijo este futuro desolador. Os recomiendo prestar especial atención a partir del minuto 3. Ya me contareis. 

miércoles, 5 de marzo de 2025

75 - LA GUERRA DE HART (ZELENSKI)


 

La guerra en Ucrania, liderada por el presidente Zelenski y el anterior presidente norteamericano, está teniendo un impacto devastador, especialmente en Europa. Ante la desaparición del apoyo económico y militar de Estados Unidos, se especula que la estrategia actual podría buscar involucrar a los países europeos en el conflicto, con la esperanza de que esto motive a Estados Unidos a intervenir nuevamente y reafirmar su liderazgo en la defensa de los valores occidentales.

En cuanto al futuro del presidente Zelenski pienso en la posibilidad de que, en las próximas semanas o meses, sea víctima de un atentado, ya sea perpetrado por la CIA, el FSB, o una operación conjunta. La preocupación radica en la posibilidad de que la escalada del conflicto desemboque en una guerra mundial, por lo que su posible eliminación sería vista como una medida preventiva.